Las reglas de redaccion

jueves,10 de mayo del 2018

"Signos de puntuación"

Son aquellos que se utilizan para dar ritmo y velocidad ala lectura en su conjunto.


  • "Coma"

Se usan para señalar una pausa en el interior de una operación esta pausa puede indicar una entonación ascendente o descendente.
Ejemplo:
En una oración para separar las palabras en una oración.
Para separar la oración; esto es, es decir, en fin, por ultimo, por consiguiente.


  • "Punto y coma"

Señala una pausa y un descenso en la entonación, las cuales no suponen, como el punto, el fin de la oración completa, sino un numero descanso que separa dos de sus miembros.
Ejemplo:
Para separar oraciones en las donde ya no hay comas.
Antes de las conjugaciones adversativas, mas, pero aunque, etc.


  • "Punto"

Se emplea al final de una oración para indicar que es una oración completa. Señala una pausa y entonación descendente en la ultima palabra pronunciada. En otras palabras se utiliza punto y seguido cuando guarda una relación estrecha de lo que sigue.
Ejemplo:
Punto y seguido, punto y aparte, punto final, el punto después de paréntesis o comas.


  • "Dos puntos"

Señalan pausa presidida de un descenso de tono pero a diferencia del punto, denotan que  o se terminan la idea completa.
Ejemplo:
Las estaciones del año son 4, usamos dos puntos después de expresiones.


  • "Puntos suspensivos"

Señalan una pausa inesperada o una conclusión vaga, voluntariamente imperfecta de una frase.
Ejemplo:
Bueno quizá, para pensamientos, cuando se deja incompleta una oración.




"Reglas de redacción"

Nos ayudan para que un texto tenga coherencia y lo podamos entender.


  • "Coherencia"

Se refiere al desarrollo y ala disposición lógica de un tema. Cuando tiene sentido lógico. La logramos ordenando sus partes siguiendo un orden y que guarden armonía entre si facilitando su comprensión y razonamiento.


  • "Concordancia"

Es un medio gramatical de relación interna de las palabras.
En España existen dos tipos: Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad de genero. En el verbo de la oración y el sustantivo ene ese caso la igualdad es de numero y de persona.


  • "Cohesión"

Se refiere a los textos bien formados. Se refiere al modo que los diferentes palabras se van relacionando entre ellas, el como se entrelazo para ir originando oraciones y estas a su vez ideas que se conectan con otras para darle unidad conceptual al texto.


  • "Párrafo"

Fragmento de un escrito con unidad térmica, que quedo diferenciado del resto de fragmentos por un punto y aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial y un espacio en blanco en el margen izquierdo de alineación del texto principal de la primera línea.



información tomada del salón de clases


Comentarios

Entradas populares de este blog

Problema etico

Derechos Humanos

"Etica para amador"